El caqui comenzó a cultivarse en San José hace algunos años como un desafío productivo, días atrás se logró el acceso al mercado brasileño y ahora el rubro tiene perspectivas de seguir creciendo en producción e información buscando consolidarse.
Se importan desde China contenedores especialmente adaptados para su producción. El primero se instalará en el predio de un quesero artesanal de la zona de Laurel. El sistema gestiona la temperatura, humedad, temperatura del agua y el riego presurizado del cultivo, lo que permitirá controlar sus condiciones de producción.
Entre las 350 empresas participantes de la muestra, Metalúrgica Alfonzo fue distinguida por su semirremolque basculante con volcadora y sistema antivuelco, ideado en sus talleres buscando hacer más segura la operativa de descarga.
La decisión generó un fuerte rechazo en la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), que denunció "la irresponsabilidad de la empresa" por "decidir de manera intempestiva el corte abrupto de la operativa". En respuesta, el sindicato convocó a un paro nacional parcial para este jueves, con una detención de actividades de dos horas por turno.
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Asociación Maragata de Padres de Autistas y su Centro Florecer realizaron diversas actividades este miércoles en San José.
Federico de Groote y César Zunino, líderes de las respectivas agrupaciones , cerraron este martes un acuerdo que tiene como objetivo el respaldo a la candidatura de Ana Bentaberri a la reelección en las departamentales de mayo.
Con una trayectoria que incluye servicios en unidades militares de Treinta y Tres, Toledo y el Batallón Florida, así como formación en España y misiones de paz en el Congo y Siria, Rosales destacó que su gestión se centrará en el cumplimiento de la misión del Ejército en la defensa nacional.
Ancap cerró el ejercicio 2024 con un balance negativo de US$ 130,2 millones, según los estados contables recientemente publicados. Este resultado interrumpe una racha de tres años consecutivos de ganancias, siendo 2022 el año más favorable con un superávit de US$ 163 millones.
El encuentro, organizado por la Intendencia de San José, el Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República y Viveros Monza, se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio Cultural.